En una reciente entrevista, el presidente Javier Milei se refirió a la preocupante cifra de inflación en el país, que alcanzó un 20,6% en enero. Reconoció que este número «aislado parece horroroso», pero hizo hincapié en la importancia de considerar el contexto heredado por su administración.
Milei destacó que la economía argentina estaba encaminada hacia una inflación del 15 mil por ciento antes de asumir el cargo, y afirmó que implementaron un «programa de estabilización hiperortodoxo» poco después de asumir. Este programa incluyó recortes en el gasto público, la eliminación de programas sociales y la suspensión de obras públicas, medidas que, según Milei, eran necesarias para combatir la corrupción.
Aunque reconoció que estas medidas han tenido un impacto en la población, Milei argumentó que la mayoría de los argentinos comprenden la necesidad de ajustes económicos y están dispuestos a aceptarlos. Sin embargo, enfatizó que es importante determinar quién debe asumir el costo del ajuste, sugiriendo que debería recaer principalmente en la clase política.
El presidente Milei expresó su compromiso de no aumentar el gasto público una vez que la economía esté equilibrada, y señaló que, a pesar de la aceptación generalizada de la necesidad de ajustes, hay resistencia cuando se trata de afectar los intereses de la clase política.
En resumen, Milei abordó la situación económica actual de Argentina, reconociendo los desafíos y defendiendo las medidas tomadas por su administración para enfrentar la inflación y promover la estabilidad económica. Sin embargo, también destacó la importancia de distribuir equitativamente los costos del ajuste económico.
Los comentarios están cerrados.