Marcha en San Juan: La Comunidad Universitaria protestó contra recortes presupuestarios de Milei

Estudiantes, docentes, y sindicatos se unieron en defensa de la educación pública en una movilización masiva.

En un contundente acto de solidaridad y defensa de la educación pública, más de 10,000 personas se congregaron en el centro de San Juan para participar en la «Marcha Federal Universitaria». La movilización, convocada en todo el país, reunió a estudiantes, integrantes del ámbito universitario, movimientos políticos, sindicatos y la comunidad en general en una muestra unánime de rechazo contra los recortes presupuestarios implementados por el presidente Milei.

Desde tempranas horas, estudiantes, docentes y padres se unieron en la plaza 25 de Mayo para alzar sus voces en defensa de la educación pública. El recorrido de la marcha, que atravesó las calles céntricas de la ciudad, generó cortes de tránsito y caos vehicular, evidenciando el impacto y la relevancia de la protesta.

En un ambiente de paz y sin incidentes violentos, los manifestantes expresaron su exigencia de mayores recursos para la educación pública y demandaron el cese del ajuste presupuestario que afecta gravemente a las universidades.

Entre las pancartas exhibidas durante la marcha, se destacaron los llamados a detener los recortes y garantizar un presupuesto adecuado para el desarrollo académico y científico. Movimientos universitarios como Adicus, Sidunsj y la Federación Universitaria, junto con centros de estudiantes, se hicieron presentes para respaldar la causa.

Asimismo, el respaldo de diversos gremios como Camioneros, UPCN y UDA, así como la presencia de agrupaciones políticas como Patria Grande, Libres del Sur y la MSTT, reflejan la amplitud y la diversidad de sectores que se unen en este reclamo en defensa de la educación pública en San Juan.

La «Marcha Federal Universitaria» no solo evidencia la preocupación y el compromiso de la comunidad educativa, sino que también representa un llamado claro al gobierno para que priorice la inversión en la educación como pilar fundamental para el desarrollo social y económico del país.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.