Masiva Marcha Universitaria Sacude el Gobierno de Javier Milei: La Protesta Más Grande en una Década
La convocatoria histórica colapsó el centro de Buenos Aires y desafió el control callejero del gobierno libertario.
En una jornada que quedará marcada en la historia reciente de Argentina, una multitudinaria marcha universitaria sacudió al gobierno de Javier Milei, demostrando un nivel de disconformidad y movilización ciudadana que no se veía desde hacía años en el país.
La convocatoria, que se propagó por todo el territorio nacional, tuvo su epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde se estima que cientos de miles de personas se congregaron en el microcentro porteño. Si bien las cifras exactas varían según las fuentes, los organizadores calculan que al menos 800 mil personas participaron en la movilización, mientras que la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostiene que fueron alrededor de 500 mil. Incluso la cifra ofrecida por el gobierno de la Ciudad, liderado por el PRO, asciende a 150 mil manifestantes, lo que aún así refleja una adhesión sin precedentes.
El impacto de esta marcha va más allá de las cifras. No solo colapsó el centro de la ciudad e interrumpió la circulación como pocas veces antes, sino que también puso en entredicho dos pilares fundamentales del gobierno de Milei: su supuesto control de la calle, que quedó en entredicho al no aplicarse el protocolo de seguridad, y su apoyo entre los jóvenes, quienes constituyeron una parte significativa de los manifestantes.
El carácter heterogéneo de la convocatoria también llama la atención, ya que si bien el gobierno intentó enfocar la atención en la presencia de sectores políticos opositores, la realidad demostró una amalgama pocas veces vista en décadas. Los cánticos y carteles dirigidos contra Milei fueron evidentes, pero la ausencia de consignas partidistas específicas resalta la amplitud del descontento.
En el seno del gobierno, la reacción inicial fue de sorpresa y, en algunos casos, de autocrítica. Algunos sectores lamentaron no haber previsto la magnitud de la protesta y criticaron la falta de acción para desactivarla. Mientras tanto, Milei optó por una postura desafiante en redes sociales, aunque posteriormente intentó calmar los ánimos.
En medio de este escenario, surgen interrogantes sobre el futuro del gabinete. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, enfrenta críticas por la gestión de la secretaría de Educación, especialmente tras la renuncia de un funcionario clave. Entre los libertarios, se especula sobre posibles cambios en el equipo ministerial, con nombres como Alejandro «Galleguito» Álvarez en el centro de la atención.
En conclusión, la masiva marcha universitaria representa un desafío significativo para el gobierno de Milei, quien enfrenta un escenario de creciente descontento social y presiones internas. El rumbo político de Argentina podría estar en juego ante la magnitud de este movimiento de protesta
Los comentarios están cerrados.