PERONISMO SANJUANINO: Alternativas ante la suspension inminente de las PASO

El presidente de la Nación, Javier Milei, avanza con su intención de eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. El oficialismo ya reunió las 58 firmas necesarias para impulsar el dictamen que permitirá tratar el proyecto en el Congreso, donde existen posibilidades concretas de que sea aprobado.

Este escenario genera un desafío particular para el peronismo en San Juan, que deberá definir una nueva estrategia para seleccionar a sus candidatos a diputado nacional. Hasta ahora, la idea predominante en el justicialismo local era organizar una interna amplia que permitiera la participación de todas las figuras con respaldo dentro del electorado y que asegurara representación a los principales sectores del partido.

 

 

Entre los aspirantes a encabezar la lista se encuentran Cristian Andino, impulsado por el sector de Sergio Uñac; José Luis Gioja, respaldado por su propio espacio político; y Fabián Gramajo, quien cuenta con el apoyo del gramajismo. La propuesta original en caso de haber PASO consistía en que los tres compitieran y que el orden en la lista se definiera según los resultados obtenidos, garantizando la integración de los diferentes sectores. Sin embargo, la posible suspensión de las primarias modifica el escenario y obliga al justicialismo sanjuanino a reconsiderar su método de selección.

Ante esta nueva realidad, se manejan dos opciones principales: una interna partidaria abierta o una cerrada. Desde el giojismo prefieren la primera alternativa, tomando en cuenta antecedentes recientes, como la interna del PJ en 2020, donde Gioja sufrió una derrota abrumadora frente a Uñac. No obstante, en la elección para la Gobernación, el exmandatario provincial se impuso con claridad sobre Rubén Uñac, lo que lo posiciona como un fuerte contendiente dentro del partido.

 

 

Por otro lado, el uñaquismo evalúa una interna cerrada, apostando al peso de la estructura de intendentes que respaldan a Sergio Uñac. Sin embargo, no está claro que el alineamiento de los jefes comunales sea automático. Intendentes como Carlos Munisaga (Rawson), Mario Riveros (Valle Fértil), Daniel Banega (9 de Julio) y José Castro (Angaco) han expresado posturas más abiertas, priorizando la candidatura que tenga mayores posibilidades de imponerse en la contienda general ante el oficialismo de Marcelo Orrego y La Libertad Avanza.

Dentro del uñaquismo persiste la confianza en la capacidad de Uñac para mantener el control de la estructura partidaria, asegurando que una interna cerrada garantizaría el triunfo de su candidato, Cristian Andino. En este esquema, los intendentes, que presiden las juntas departamentales, podrían inclinar la balanza a su favor, dejando a Gioja y a Gramajo en una situación desfavorable.

 

La definición sobre el método de selección de los candidatos justicialistas dependerá en gran medida de lo que suceda en el Congreso con la posible eliminación de las PASO. Mientras tanto, el peronismo sanjuanino enfrenta una negociación interna clave para resolver su futuro político en el corto plazo.

 

TIEMPODESANJUAN

Comentarios

Los comentarios están cerrados.