En el día de hoy, en las instalaciones del Ministerio de Minería de San Juan, representantes del Estado y de las principales empresas mineras de la provincia se reunieron con el objetivo de mejorar la distribución de los fondos provenientes de la actividad minera en las comunidades de Jáchal, Calingasta e Iglesia.
La convocatoria fue realizada por el secretario de Gobierno, Emilio Achem, y el ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, quienes presentaron a las empresas los resultados de la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo en estos departamentos. Este trabajo fue desarrollado a lo largo de 2024 en conjunto entre el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) y la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de fortalecer la articulación entre el Estado y las empresas para asegurar que los fondos mineros sean utilizados de manera eficiente y alineada con las prioridades locales. En este sentido, se propuso la creación de espacios de articulación intersectorial por departamento, así como la definición de líneas prioritarias de acción en áreas clave como Educación, Salud, Agricultura y Turismo.
El ministro Juan Pablo Perea resaltó la importancia de esta instancia como un paso fundamental para convertir las propuestas en acciones concretas en beneficio de las comunidades. «Llegar a esta instancia es dar el paso a las concreciones y una manera de demostrar el compromiso con la gente de las comunidades, de llevar a la acción las propuestas que resaltaron como parte de sus necesidades», afirmó.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Emilio Achem, definió esta iniciativa como «un modelo de sinergia de participación público-privada, que establece las bases del modelo de desarrollo que queremos para la provincia». En tanto, Mariana Azcona, directora de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería, destacó la predisposición de las empresas en las diferentes etapas de trabajo e instó a continuar con esta metodología colaborativa.
Entre los participantes de la reunión estuvieron representantes de las principales empresas mineras de la provincia, incluyendo Mina Veladero (Barrick – Shandong), Mina Gualcamayo (Minas Argentinas), Mina Casposo (Austral Gold), proyecto Hualilán (Golden Mining), y los proyectos Josemaría y Filo del Sol (Vicuña Corp). También formaron parte del encuentro integrantes del equipo del CoPESJ, entre ellas Anamaría Lillo, Sofía Porolli y Soledad Etchevarría, quienes expusieron detalles sobre el trabajo realizado en las comunidades.
A lo largo de 2024, la Actualización del Plan Estratégico Provincial se llevó a cabo en diversas etapas que incluyeron jornadas con actores clave del sector minero, gobiernos municipales y referentes locales. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones en los departamentos mineros, donde representantes de las comunidades expusieron de primera mano sus principales necesidades. Este proceso busca garantizar que los fondos mineros se utilicen de manera eficiente y contribuyan efectivamente al desarrollo de las comunidades involucradas.
Los comentarios están cerrados.