Fabián Martín impulsa la reforma electoral en San Juan: eliminación de la Ley de Lemas y boleta única en papel

El vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados de San Juan, Fabián Martín, destacó la importancia del proyecto de reforma del Código Electoral Provincial, cuyo principal objetivo es la eliminación de la Ley de Lemas (SIPAD) para las elecciones de 2027. Además, se propone la implementación de la boleta única en papel, un sistema que ya funciona en varias partes del mundo.

En declaraciones a Canal 8, Martín manifestó que «tratar el proyecto de reforma del Código Electoral Provincial es una prioridad» y expresó su esperanza de alcanzar un consenso amplio entre los legisladores para avanzar en su aprobación. Según el vicegobernador, la eliminación del sistema de lemas y la adopción de la boleta única contribuirán a fortalecer la transparencia y mejorar la calidad institucional en la provincia.

 

 

El proyecto de reforma también contempla que los partidos políticos realicen sus internas de manera interna, ya sea en forma abierta o cerrada, sin la necesidad de utilizar el sistema de lemas. Además, se establece un límite de ocho años para los mandatos de los diputados provinciales y departamentales, evitando la reelección indefinida.

El gobernador Marcelo Orrego también respaldó la iniciativa y subrayó que la Ley de Lemas «carece de sentido y está desactualizada». En una reciente rueda de prensa, el mandatario provincial enfatizó que la boleta única de papel es utilizada en más del 90% de los países y que su implementación en San Juan eliminaría malas prácticas electorales, como los votos fraudulentos y los elevados costos de impresión de boletas partidarias.

Tanto Martín como Orrego coinciden en que esta reforma es clave para mejorar la democracia en la provincia y garantizar que las elecciones reflejen fielmente la voluntad popular. En un año marcado por elecciones nacionales, el debate en la Legislatura sanjuanina promete ser intenso, con la expectativa de alcanzar consensos que permitan avanzar en la modernización del sistema electoral provincial.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.