Avanza la Ley Ómnibus en Diputados: el oficialismo logró el dictamen de comisión y buscará darle media sanción este jueves
La oposición dialoguista del PRO, la UCR, HCF e Innovación Federal votó con disidencias. Sin embargo, adelantan que si no se introducen cambios en retenciones, jubilaciones, facultades delegadas y privatizaciones, entre otros temas, rechazarán esos artículos en la votación en particular en el recinto. La jugada reglamentaria que intentó el kirchnerismo para hacer caer el despacho
El Gobierno obtuvo en la madrugada del miércoles una importante victoria política en la Cámara de Diputados al lograr firmar el dictamen de mayoría -55 adhesiones con 34 disidencias parciales- del proyecto de Ley Ómnibus tras alcanzar un acuerdo con el PRO, sectores de la UCR, de Innovación Federal y de Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto.
A pesar de que el trabajo en comisión comenzó hace poco más de quince días, el oficialismo aceleró al máximo las negociaciones para obtener el dictamen antes del paro general de la CGT, previsto para hoy, para poder llegar al recinto el jueves, en una sesión que promete ser maratónica.
Bien entrada la madrugada, Unión por la Patria recurrió a una jugada reglamentaria para intentar hacer caer el dictamen. Según explicaron a Infobae, para que un despacho sea válido “es necesario la firma de la mayoría de los miembros de cada una de las comisiones que hayan estado presentes en la o las reuniones en que el proyecto fuera tratado”.
Por lo tanto, dado que el plenario de comisiones tiene 115 miembros, es necesario que al menos 57 diputados firmen algún dictamen. En ese contexto, el oficialismo venía encaminado a quedarse con el dictamen de mayoría, ya que tenía alrededor de 50 firmas contra las 46 de Unión por la Patria.
Sin embargo, el peronismo y la izquierda dejaron trascender que no presentarían su dictamen de rechazo. Por lo que sus firmas no se contabilizarían. De esta forma, el oficialismo tenía que lograr que todos los dictámenes sumen 57 firmas para que el suyo sea válido.
Tras intensas negociaciones, libertarios lograron sumar el apoyo del bloque Innovación Federal (el misionero Carlos Fernández y el rionegrino Agustín Domingo), de los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora y de Nicolás Massot, que no había firmado ningún despacho.
Los comentarios están cerrados.