CGT: LOS GREMIOS DOCENTES ANUNCIARON UN PARO NACIONAL
Es como medida a la negativa del gobierno.
Los gremios docentes afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron ayer la convocatoria a un paro nacional para el próximo lunes, en un movimiento destinado a presionar por mejoras salariales y en protesta por la reciente eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
La medida, impulsada por sindicatos como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), se presenta como una respuesta directa a lo que consideran una falta de diálogo y propuestas concretas por parte del Gobierno nacional.
El secretario general de UDA, Sergio Romero, expresó que «responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión», enfatizando la urgencia de mejorar las condiciones salariales de los docentes, que se ven aún más afectadas con la eliminación del Fonid.
El encuentro entre los representantes sindicales y los ministros provinciales con el Gobierno nacional no arrojó resultados satisfactorios para los docentes, quienes denuncian que la remuneración inicial se encuentra «por debajo de la línea de la pobreza». La secretaria general de Sadop, Marina Jaureguiberry, señaló que «lejos de haber una propuesta superadora, lo que ha quedado planteado es una reducción del salario docente».
Ante esta situación, los gremios docentes han decidido llevar adelante un paro total de actividades el próximo lunes 4 de marzo en todo el país, y advierten que de no mediar una reconsideración por parte del Gobierno, iniciarán un plan de lucha que incluirá distintas medidas de protesta en el futuro cercano.
La discusión salarial, que ha quedado en un cuarto intermedio hasta el próximo martes, refleja la creciente tensión entre el sector docente y las autoridades gubernamentales, marcando un nuevo capítulo en la lucha por mejores condiciones laborales en el ámbito educativo.
SAN JUAN
No había definiciones, ya que hoy los docentes se juntan con el Gobierno provincial y luego de eso decidirán los pasos a seguir. Es decir, las opciones son dos: los educadores podrían aceptar la propuesta y no adherir a la medida o también sumarse al paro, independientemente de que se acuerde o no una mejora salarial.
Los comentarios están cerrados.