Segundo paro general sacude a Argentina: Amplio respaldo sindical contra la gestión de Milei
En San Juan se hará sentir la medida.
En una contundente muestra de descontento hacia la gestión del presidente Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un segundo paro general a nivel nacional, el cual promete un significativo acatamiento en todo el país.
Eduardo Cabello, líder de la UOCRA, anticipó que la medida contará con un respaldo «masivo», superando incluso el nivel de adhesión registrado en anteriores ocasiones. Se espera que la protesta se lleve a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo y sin movilizaciones.
Los diferentes sectores laborales han confirmado su participación en el paro, con servicios esenciales garantizados en áreas críticas como la salud y los servicios financieros. Alfredo Duarte, de ATSA, aseguró que los hospitales y sanatorios mantendrán guardias mínimas, mientras que Waldo Gutiérrez, de la Asociación Bancaria, informó que se mantendrán pagos a jubilados a través de sistemas alternativos como el Home Banking y cajeros automáticos.
A pesar del amplio respaldo sindical, algunos gremios como el de taxistas han anunciado una prestación reducida de servicios, con el objetivo de asegurar la movilidad de trabajadores esenciales. En tanto, el Sindicato Empleados de Comercio (SEC) ha dejado a criterio de sus empleados la decisión de sumarse al paro, aunque se espera un alto nivel de adhesión.
Por su parte, los docentes también han expresado su solidaridad con la medida de fuerza, con dos de los tres gremios representativos ya confirmados en la protesta.
La paralización de actividades incluirá la no asistencia a lugares de trabajo tanto en el sector público como en el privado, afectando así el funcionamiento de reparticiones estatales, comercios y otras instituciones.
Este segundo paro general se presenta como un fuerte mensaje de los trabajadores argentinos en contra de las políticas implementadas por el gobierno de Milei, y como una demostración de unidad sindical en defensa de sus derechos laborales.
EN SAN JUAN:
- TRANSPORTE PUBLICO (SIN ACTIVIDAD)
- BANCARIOS (SIN ATENCION) SOLO HOME BANKING
- COMERCIO: ATENCION NORMAL
- EMPLEADOS PUBLICOS, JUDICIALES Y MUNICIPALES: NORMAL
- SALUD: NORMAL
- CLASES: HAY CLASES PERO AMET, UDA Y UDAP SE ADHIEREN
Los comentarios están cerrados.