Economía dará un bono de $55.000 a jubilados en enero y febrero, y se podrá blanquear más de US$100.000 sin penalización si se cumple una condición

Si el Congreso aprueba suspender la fórmula de movilidad actual, el Gobierno subiría los haberes jubilatorios de manera mensual, según la inflación del mes anterior

El ministro de Economía, Luis Caputo, quedó conforme con los capítulos económicos que se incluyeron en el proyecto de ley ómnibus que envió ayer el Poder Ejecutivo al Congreso. Su apuesta más ambiciosa para recomponer reservas en el Banco Central (BCRA) y aumentar la base imponible será la nueva regulación de activos, mas conocida como blanqueo. Por eso en el Palacio de Hacienda clarificaron: “No hay límite máximo de cuánto se puede blanquear sin tener que pagar multas, siempre y cuando el dinero que ingresa al sistema financiero argentino no salga hasta 2026″. En otras palabras, un contribuyente puede regularizar más de US$10 millones sin pagar ninguna retención, siempre y cuando se mantenga en una cuenta bancaria o invertida en una actividad productiva, que se reglamentará si se aprueba la ley.

Si el contribuyente retira el dinero antes del 1° de enero de 2026, pagará alícuotas del 5%, 10% o 15% sobre la base imponible que exceda los US$100.000, según cuándo se haya adherido al régimen. Por eso se diseñaron tres etapas para ingresar al blanqueo. La primera etapa abarca desde el día siguiente a la entrada en vigencia de la reglamentación hasta el 31 de marzo próximo; la segunda, desde el 1° de abril al 30 de junio, y la tercera, será entre julio y septiembre. Cuanto antes se ingresa al régimen, menos alícuota hay que pagar de impuestos, si se retira antes de 2026 lo blanqueado del sistema financiero.

Entre las actividades productivas que menciona el proyecto de ley hay títulos de deuda de fideicomisos o fondos comunes de inversión, pero también se sumaría la compra de inmuebles en la reglamentación que deberá hacer la AFIP.

En cuánto a la situación de jubilados y pensionados, en el Ministerio de Economía confirmaron que habrá un nuevo bono de $55.000 para los que cobran el haber mínimo en enero y en febrero. Para el resto de los jubilados, se mantendrán los aumentos que correspondan a la actual fórmula previsional (subió 20,87% este mes y el próximo ajuste será en marzo).

En caso de que el Congreso apruebe la suspensión de la actual formula, en el Palacio de Hacienda dijeron que buscarán dar aumentos mensuales según la inflación del mes anterior para todos los jubilados por igual.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.